Empresas de todos los tamaños llevan décadas ocupándose de la seguridad digital. Lo que en un tiempo se consideraba una cobertura completa, ahora es sólo lo suficiente para mantener las luces encendidas. A medida que prolifera el número de personas, aplicaciones y dispositivos conectados que se utilizan en toda una organización, los riesgos de que se produzcan situaciones comprometidas aumentan día a día.
Hemos sido testigos de una transformación en los últimos años. Nuestra plataforma de gestión de certificados es utilizada desde hace años por organizaciones de la lista Global 2000 para garantizar la integridad de la empresa. Lo más interesante es cómo se está utilizando nuestra tecnología para impulsar la innovación, un tema que se debate en todas las salas de juntas de todo el mundo.
En comparación con las soluciones tradicionales, incluidas las internas y las de otros proveedores, esta capacidad de impulsar la innovación es un claro elemento diferenciador. ¿Cómo lo conseguimos?
- En primer lugar, la gestión de su entorno de PKI como servicio, que le libera de lo que a menudo se considera una función no esencial a un coste que suele ser inferior al de un ETC.
- En segundo lugar, nuestros competidores optan por cobrar a sus clientes por cada certificado gestionado. Con CSS, usted paga una tarifa plana, independientemente del tamaño de su huella de certificados, lo que le proporciona la mejor solución de su clase a un coste total muy inferior al de otros proveedores de soluciones.
Entre el ahorro y la amplia cobertura de seguridad, nuestra oferta es una combinación excelente. Y estamos viendo cómo permite innovar a innumerables clientes. Hablemos de dos sectores en particular:
Industria médica
La sanidad es algo que afecta a todo el mundo, y es el sector que tiene más información que proteger y menos presupuesto que ningún otro. Pero eso no impide que hospitales, fabricantes y empresas sanitarias realicen las inversiones adecuadas para proteger los dispositivos que salvan vidas. Pensemos en bombas de insulina o marcapasos, conectados desde el cuerpo a una red. Contar la historia en tiempo real de la respuesta de un ser humano: ¿funciona, no funciona? ¿Qué pasaría si un sistema que salva vidas fuera pirateado y un paciente quedara vulnerable? Tanto si se capturan datos de estado minuto a minuto como si se realiza un seguimiento analítico o se actualiza software, se trata de un espacio en el que, literalmente, se salvan vidas. Aquí no se debe escatimar en medidas de seguridad.
Industria del automóvil
Los coches actuales ya están conectados y cada vez son más autónomos. TCP/IP o Ethernet están sustituyendo a los sistemas antiguos. Los coches deben autenticarse de forma segura en el sistema del vehículo y transmitir por Internet. Esto es complejo: los fabricantes deben tener en cuenta la ciberseguridad inherente desde la teoría hasta la ejecución, pasando por el diseño. Pero no pueden hacerlo de forma aislada. La cadena de suministro debe estar sincronizada para garantizar que los elementos de seguridad se hacen tangibles en la vida real cuando un conductor se pone al volante, o cuando no hay conductor. Imagínese a un pirata informático deteniendo un coche que va a 110 km/h en una autopista. O impidiendo que un coche se detenga al cruzar un cruce con mucho tráfico.
La verdad es que, independientemente del sector al que pertenezca, el coste no debería obligarle a elegir entre lo que está protegido o ignorar lo que está por venir. Creemos firmemente que tener criptoagilidad -moverse rápidamente contra las amenazas de hoy y estar preparado para los malos de mañana- es primordial para la postura de seguridad de cualquier organización. Y la innovación es la estrategia para conseguirlo. Si está listo para hablar, nos encantaría saber de usted.