A nadie le gusta renovar los certificados TLS . Pero ahora que el sector avanza hacia una vida útil de los certificados de 47 días en 2029, ¿ese quejido que se oye en los departamentos de TI? Está justificado.
Si no que se lo pregunten a Reddit... 🤬😤🔥.
La reducción de la vida útil de los certificados está pensada para mejorar la seguridad e impulsar la automatización. Pero en el mundo real, este cambio está añadiendo una gran presión a unos equipos ya de por sí desbordados. Los certificados se renuevan constantemente. Incluso cuando todo funciona, cada renovación puede llevar horas de un extremo a otro (solicitud, renovación, aprovisionamiento, instalación y restauración de servicios).
Multiplíquelo por cientos o miles de certificados, y está claro: el ritmo actual no es sostenible.
Entonces, ¿cómo prepararse para un mundo en el que los certificados viven durante 47 días?
La respuesta no es pulsar un interruptor, sino iniciar un viaje.
El reto: no se puede automatizar lo que no se ve
La automatización es el objetivo, pero no el punto de partida. Aunque protocolos como ACME han movido la aguja, no funcionan en todos los entornos, y los sistemas heredados siguen constituyendo una gran parte de la infraestructura actual.
La preparación para una vida útil ultracorta de los certificados empieza por las personas y los procesos. Antes de poder automatizar, es necesario disponer de visibilidad, propiedad y gobernanza. Es decir:
- Haz inventario de todo: Averigua dónde viven los certificados, quién es su propietario y cuándo caducan. Sin una visión completa, estás volando a ciegas.
- Asigne responsabilidades: Asegúrese de que las personas, equipos o unidades de negocio son claramente responsables de los certificados. De lo contrario, las aprobaciones y renovaciones se perderán.
- Aplique la gobernanza: Supervise continuamente su entorno de certificados. Detecte anomalías, claves débiles y certificados no conformes antes de que causen problemas.
- Implemente alertas e informes: Las alertas proactivas garantizan que ningún certificado se olvide o caduque inesperadamente.
- Agilice los flujos de trabajo: Elimine los cuellos de botella en el proceso de solicitud y aprobación. Consejo profesional: Los flujos de trabajo rápidos y fiables reducen los riesgos y ahorran tiempo.
Automatización a escala: de forma inteligente
Una vez que haya establecido la visibilidad y la gobernanza, puede empezar a automatizar las renovaciones, el aprovisionamiento y la instalación de certificados.
Amplíe gradualmente la automatización utilizando la combinación adecuada de protocolos (ACME, EST, CMP, SCEP), API REST y métodos de implantación basados o no en agentes. Algunos entornos seguirán necesitando supervisión humana, y no pasa nada.
Entonces... ¿cuál debería ser su primer objetivo? Me alegro de que lo preguntes: reducir las tareas manuales, disminuir el riesgo de interrupciones y liberar a tu equipo para que pueda centrarse en tareas de mayor valor.
TLS en la vía rápida: Próximos pasos
La vida útil de los certificados se reduce. Su equipo tiene que adaptarse, y rápido. ¿Lo más inteligente? Un enfoque gradual y práctico de la automatización del ciclo de vida de los certificados. El tiempo corre y no hacer nada ya no es una opción.
He aquí algunos consejos inteligentes para empezar:
- Explore soluciones como Keyfactor Command - está diseñada para ofrecerle una visibilidad total, agilizar los procesos y acelerar su viaje hacia una automatización escalable e integral.
- Consulte nuestro seminario web, "TLS en la vía rápida: El camino hacia los certificados de 47 días".
- Hable con nuestros expertos en seguridad. Keyfactor está aquí para ayudarle a resolver sus dudas. Simplemente contacte con nuestro equipo en cualquier momento.